Toponimia (Lenguaje Nahualt)

El significado del nombre de la población, proviene de las radicales nahuas "zacatl": Que se traduce como paja de milpa o como regionalmente se conoce como zacate. Y "palani": Traducido como Podrir, que se pudre.

Dandole un significado: "zacate que se pudre".

Historia de Zacapala

Fundación

Aunque no se tienen registros más allá del Registro Eclesiastico de 1700, se conoce como la fundación de Zacapala, con un asentamiento humano que remonta al siglo IX cuando fue ocupado por tribus de origen mixteco y popoloca.

Los primeros asentamientos se hiciero muy cerca del rio, lugar que se le conocería como "LOS TETELES". Los cuales solo quedaron como vestijios de ruinas saqueadas por los cazatesoros y que el tiempo se ha encargado de enterrar.

No existen registros conocidos de motivos de cambio de lugar de población o si son los mismos pobladores, por lo que solo podemos quedarnos con lo que conocemos...

GLIFO/ESCUDO

Galeria de Imagenes del Pueblo, Zacapala

Unas fotos antiguas de Zacapala que nos compartio Edgar Zapata.

Procesión

Parece una Procesión

Misa

Celebración de Misa

Trabajando en Carratera

Trabajando en la Carretera a Catarina Aparentemente

Misa

Otra Toma de la celebración de misa

Quiosco

Vista de la Plaza del Pueblo, el Quiosco del Centro.

Desfile?

Parece un Desfile con Banda...

Asta Bandera

Foto del Asta Bandera con la Iglesia de Fodo una de las mejores fotos...

Procesión

Procesión con la Imagen de la Virgen Maria...

Procesión

Procesión con la Imagen de padre Jesus al Fondo...